- Inicio>
- La escuela>
- Normativa
Normativa
Recopilación de las principales Normas de Organización y Funcionamiento del Centro (NOFC) para dinamizar el día a día escolar.
NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTRO
Os mostramos una recopilación de una parte de las Normas de Organización y Funcionamiento de Centro (NOFC) que regulan los aspectos más importantes a nivel organizativo y normativo. Esta difusión pretende mejorar la convivencia del centro y garantizar una buena manera de proceder de familias, docentes y alumnos en las cuestiones que aquí se detallan.
1. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.
La familia debe garantizar y velar por la asistencia de los alumnos a la escuela cada día salvo que existan causas de fuerza mayor que lo impidan, como una enfermedad. En la escuela se recogerá puntualmente los datos correspondientes a la asistencia.
La puntualidad es muy importante para disfrutar de un buen clima de convivencia. Las familias que lleguen a la escuela después de las horas establecidas deberán acceder al edificio por la puerta principal y picar al timbre. Una vez se les haya abierto la puerta deberán firmar el retraso en conserjería y justificarlo sólo en caso de visita médica o servicio, con el comprobante correspondiente. No está permitido entrar en los pasillos ni en las aulas. Al igual que las ausencias, en la escuela se recogerá puntualmente los datos correspondientes a las faltas de puntualidad.
- Como debe notificar la ausencia en la escuela?
Cuando un alumno no puede venir a la escuela, le rogamos que lo notifique telefónicamente. De este modo, podremos notificarlo a la maestra y, si se queda a comer habitualmente, notificarlo al servicio de comedor para que se pueda hacer la deducción del importe correspondiente.
- Deberá justificar la ausencia?
Sólo se aceptarán los justificantes de enfermedad con un comprobante de la asistencia a alguna consulta médica o por visita a un servicio. Nosotros sólo recogemos, y si hay que comunicamos, el número de días lectivos en los que los alumnos han estado ausentes.
- ¿Qué pasa si hay un número elevado de ausencias y / o retrasos de puntualidad?
Si la escuela detecta que el número de ausencias es demasiado elevado lo comunicará a la familia. En primer lugar, será la tutora la que lo comunicará a la familia e intentará contar con su colaboración para una mejora de la situación. Si no hay rectificación por parte de la familia, se enviará una carta donde se notificará el número de ausencias y / o retrasos de puntualidad y se recordará a la familia la importancia de la asistencia y la constancia. En último lugar, y siempre que el equipo directivo y docente valore que la evolución del alumno puede verse afectada, se enviará una comunicación a los Servicios Sociales del municipio de acuerdo con lo previsto en el Plan de absentismo del Maresme.
- ¿Qué pasa si tiene que recoger un / a alumno / a antes de la hora de salida?
Deberá avisar a la escuela con antelación para prever su salida y se puede recoger en la conserjería de la escuela. Le recomendamos que prevéis que la conserje irá a buscar a su hijo o hija en el aula cuando vosotros llegáis.
2. LO QUE DEBEN LLEVAR LOS ALUMNOS EN LA ESCUELA.
En la escuela queremos potenciar la autonomía y la responsabilidad del alumnado, por tanto os animamos a que compartáis esta tarea con nosotros desde casa. Los alumnos deben ser responsables, progresivamente, de gestionar las cosas que tienen que llevar a la escuela y hacerse cargo de prepararlas con antelación.
Si un alumno se deja en casa la mochila o el material que debe llevar (deberes, libros de préstamo, la flauta, la agenda ...) la familia no lo puede llevar con posterioridad. Lo único que nos puede llevar después de la entrada de la escuela es el desayuno y será necesario que su hijo o hija sepa que le llevaréis porque será él / ella el responsable de subirlo a buscar en la conserjería .
Se recuerda que en la escuela tenemos todo lo que necesitamos y lo podemos compartir con todos. Os pedimos que vuestros hijos no lleven juguetes ya que normalmente ocasionan conflictos. Tampoco necesitan llevar teléfono móvil porque si es necesario comunicarnos con vosotros lo haremos desde la escuela. Sin embargo, si a veces llevan libros o cromos que se quieren compartir con los compañeros deberá seguir las indicaciones de las maestras.
3. ENFERMEDADES Y MEDICAMENTOS.
Si la familia detecta que un niño está enfermo (fiebre, vómitos ...) o que sufre algún proceso contagioso (parásitos capilares, conjuntivitis ...) en ningún caso podrá llevar al niño o niña en la escuela. Es necesario que la familia se ponga en contacto telefónico con la escuela para justificar la ausencia por enfermedad y para avisar al equipo docente si es que hay un proceso contagioso desarrollándose.
En caso de que algún responsable del equipo docente o monitorización detecte que un / a de los alumnos está enfermo (fiebre, vómitos ...) o que sufre algún proceso contagioso (parásitos capilares, conjuntivitis ...) avisará telefónicamente a la familia y solicitará que vengan a recogerlo lo antes posible.
Para informar a las familias sobre la asistencia o no de los niños en el centro educativo cuando padecen una enfermedad transmisible, el Departamento de Salud, a través de la Subdirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, ha publicado unas recomendaciones con unos criterios de no asistencia del alumnado en la escuela o la guardería durante un periodo de tiempo determinado a causa de enfermedades transmisibles. http://www20.gencat.cat/docs/salut/Home/Ambits%20tematics/Per%20perfils/Ens%20locals/Centres_Educatius/Infancia_i_malaltia/Malalties_transmissibles/Documents/Arxius/eviccioescolar.pdf
→ Administración de medicamentos:
Tal y como dice la normativa, para poder administrar medicación a los alumnos es necesario que el padre, madre o tutor / a legal aporte una receta o informe del médico donde conste el nombre del alumno / a, la pauta y el nombre del medicamento que debe tomar. Asimismo, el padre, madre o tutor / a legal debe aportar un escrito donde se pida y se autorice al personal del centro educativo que administre al hijo o hija la medicación prescrita, siempre que sea imprescindible su administración en horario lectivo .
En caso de medicamentos naturales o homeopáticos el procedimiento será el mismo. Sólo se administrará en la escuela en caso necesario y siempre que vengan acompañados de una receta médica y la autorización de los responsables legales.
Sólo se suministrarán medicamentos que vengan en su embalaje original y con los que se facilite un instrumento de administración que permita calcular la dosis con precisión. Es necesario que el nombre del medicamento coincida con el nombre que haya prescrito en la receta médica.
Todos los medicamentos tienen que entregar directamente a la conserje, a la maestra responsable o a algún adulto de la escuela. Debe llevar el medicamento en una bolsita de plástico con la autorización y la receta dentro, la caja debe estar marcada con el nombre y el curso. Bajo ningún concepto el medicamento estará en la mochila y el alumno / a será el / la responsable de su custodia o entregarlo al personal de la escuela.
4. Comunicación familia - ESCUELA.
- Comunicación diaria: Es necesario que cuando tenga que hacer saber algo a la maestra o al servicio de comedor (dietas, petición de entrevista, hora diferente de recogida, recogida por otra persona ...) lo notifique con una nota escrita al mañana o por la tarde. Los alumnos serán los responsables de entregar estas notas a sus tutores. Excepcionalmente, en caso de urgencia puede llamar a la escuela para comunicar lo que sea necesario. Si su hijo o hija debe quedarse a comer y no lo ha podido prever antes, habrá que avisar a la escuela telefónicamente antes de las 10.30 h.
- Entrevistas personales: Desde la escuela queremos comunicarles que, como norma general, se planifica una entrevista para cada alumno / a durante el curso escolar. Sin embargo, si el / la tutor / a lo cree conveniente, puede citar a la familia cuando crea necesario para hacer un seguimiento de la evolución en los aprendizajes. Os comunicamos que, las familias también puede hacer peticiones de entrevistas siempre que lo crea conveniente para recibir información y será atendido. Recordemos que el equipo directivo también está a su disposición para atender cualquier duda, queja o sugerencia, simplemente concertar la entrevista con antelación.
- Informes de evaluación: Desde P3 y hasta P5, los maestros realizan dos informes de evaluación individual. Uno de ellos se entrega a las familias a finales del mes de enero y el otro se entrega a final de curso. A partir de Educación Primaria se elaboran tres informes, uno por cada trimestre. El primero se entrega a las familias a finales de diciembre, el segundo se entrega a finales de marzo, aproximadamente, y el tercero se entrega a final de curso.
Cada familia recibe una copia del informe de valoración individual de sus hijos e hijas. Dado que es información confidencial, la escuela no hace ninguna copia adicional para ninguna familia de manera automática, a menos que los responsables legales de los alumnos lo soliciten expresamente a las tutoras o directamente al equipo directivo.
Por lo tanto, aquellas familias que desee recibir dos copias del informe para poder satisfacer sus necesidades de organización familiar, deberá solicitar a la tutora de su hijo o hija la copia adicional. Os pedimos que hagáis extensiva esta información a todos los tutores legales de nuestros alumnos.
5. TRATAMIENTO DE IMÁGENES.
En la escuela sólo está permitido hacer fotografías de los espacios y de los alumnos durante las festividades que celebramos de manera colectiva. Por lo tanto, está prohibido acceder al recinto escolar para realizar fotografías o hacer desde el exterior en cualquier otro momento.
Por otro lado, también queremos recordaros que las fotografías realizadas en actos colectivos son exclusivamente de uso doméstico o familiar. Está absolutamente prohibido hacer cualquier difusión pública de estas imágenes a través de cualquier medio tales como páginas web, redes sociales y otras publicaciones.
El derecho a la propia imagen está reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución española y está regulado por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Os informamos que en caso de no cumplir cualquiera de estas premisas se incurrirá en un delito y se podrá proceder a tomar las medidas que sean oportunas.
6. DESAYUNOS DE CUMPLEAÑOS Y ALIMENTOS PREPARADOS.
Cuando es el cumpleaños de un / a alumno / a, si la familia lo desea, se puede celebrar en la escuela invitando a desayunar a los compañeros del aula. Os pedimos que sean alimentos saludables y en todo caso, hay que evitar las elaboraciones con huevo crudo o con nata y, en caso de alumnos con alergias, sólo se pueden usar materiales y alimentos que no contengan los alérgenos que hay que evitar .
Para estas elaboraciones y otras que haga por la escuela deben hacerse teniendo en cuenta las normas básicas de higiene alimentaria establecidas por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria que le recomendamos que consulte el documento "Cuatro normas para preparar alimentos seguros ".
http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir1312/dd17445/4normes_catala.pdf
7. ALERGIAS Y OTRAS AFECCIONES.
En el caso de que su hijo o hija padezca alguna alergia o afección crónica de reciente diagnóstico que tengamos que tener en consideración a la escuela, le rogamos que nos lo comunique rápidamente para poderos solicitar toda la información necesaria para poder ofrecer a nuestro alumnado la mejor atención posible. Os recordamos que es necesario que en la escuela disponemos de un informe médico completo donde se haga mención a la medicación que hay que tomar para poder tener en cuenta la alergia o la afección y para poder actuar de manera correcta en caso de necesidad.
Información adicional